El retorno a la Democracia fue uno de los eventos políticos que despertó más esperanzas en el siglo XX. El famoso eslogan “La alegría ya viene” refleja las grandes expectativas que habían respecto del fin de la Dictadura, pues muchos creían que las organizaciones sociales volverían a florecer como ocurría en los años sesenta, o que las manifestaciones de los protestas se transformarían en nuevas iniciativas de construcción social, una vez que la represión se contuviera y el espacio público quedara a libre disposición de los vecinos.
Pero pocas de esas expectativas llegaron a cumplirse. En los años noventa se materializaron muchas transformaciones que llevaban años gestándose y que comenzaron a afectar la vida cotidiana de los vecinos de manera silenciosa. El peligro dejó de estar afuera, en las calles, en las tanquetas de los militares o en las manifestaciones políticas, para ingresar al interior de los hogares y las familias. Ya no fue sólo la violencia evidente, sino que las formas de vivir comenzaron a modificarse y las bases familiares y vecinales tambalearon con ellas. Estos elementos han hecho que se construya un relato de la decadencia de la Población, en la medida que la gran mayoría de las personas, de todas las generaciones, consideran que en la actualidad se vive peor que como se vivía antes. Si bien esta consideración tiene elementos objetivos de fácil identificación, como la presencia de la droga, también conlleva un juicio subjetivo sobre la vida en la Población, que a veces impide ver con amplitud el escenario social y con ello, crear soluciones a los problemas actuales.
Frente a estos hechos, hubo un elemento común en los relatos de los entrevistados de todas las edades: la dificultad para contar la historia que ocurrió desde los años noventa en adelante y la sensación de que desde los años noventa en adelante, casi no hubo avances o hechos históricos dignos de ser recordados. Más aún, en algunos casos sólo aparecían recuerdos negativos, imágenes de destrucción y deterioro que dañaron la convivencia en el Barrio. Los espacios difusos de la memoria quedan como grandes incógnitas a la espera de que las preguntas e inquietudes de los propios vecinos comiencen a aclarar y a rescatar de sus vivencias los hechos que fueron dándole forma al actual estado de las cosas. Por eso este capítulo tiene un carácter mucho más explicativo que narrativo, ya que se exploran los grandes problemas de la historia reciente del barrio, que carecen de la cantidad de anécdotas y del consenso que sí existe frente a las primeras décadas.
Principalmente, se identificaron dos grandes transformaciones que afectaron los distintos elementos de la vida en la Población. En primer lugar, hubo cambios en el mundo del trabajo, iniciados en la década de los ochenta pero que se asentaron durante los noventa, que tuvieron importantes efectos en el uso del tiempo, los espacios comunes y la vida familiar. Los obreros o empleados de industria dieron paso a otras formas de trabajo, después de que a fines de los años ochenta la gran mayoría de las industrias nacionales cerrara o quebrara ante la imposibilidad de competir en el mercado. Por otro lado, fue cada vez más difícil que los hogares se sostuvieran con los ingresos de un sólo proveedor, por lo que fueron cada vez más las mujeres que dejaron las labores del hogar para buscar mejores condiciones de vida y mayor independencia a través del trabajo. A la larga, ambos procesos generaron muchísimos cambios, como veremos. Un segundo elemento, fueron los cambios en las políticas públicas, donde el Estado dejó de ser la institución encargada de solucionar los problemas de los habitantes y las responsabilidades sociales se distribuyeron en organismos intermedios como los Municipios y los proyectos sociales. Para Lo Valledor Norte, esto fue especialmente significativo, ya que en 1992 comenzó a funcionar la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, independizándose de la Comuna de Santiago, de la que había sido parte desde su fundación. Esto generó un período de ajuste, ya que debió instalarse un nuevo equipo de funcionarios que no necesariamente conocía a los dirigentes y organizaciones vecinales, pero también un problema de recursos, ya que la naciente PAC contaba con menos recursos que Santiago.
Cambios profundos, pero silenciosos, en la sociedad
¿Qué cambio y qué se mantuvo a partir de 1990? Con la primera elección democrática en diecisiete años, comenzó la tarea de volver a construir un marco de convivencia pacífica dentro de la sociedad. Si la década de los ochenta había sido época de protesta, movilizaciones, violencia y alboroto, tanto los políticos como la gente común y corriente esperaba que la última década del siglo trajera nuevas formas de relacionarse. Era una tarea difícil y como veremos, veinte años después, permanece la sensación de que no se han logrado las metas sociales planteadas entonces.
En los años noventa se continuó con la política de privatizaciones de los servicios públicos en busca de mayor eficiencia. Luego fueron los servicios sanitarios, la electricidad, la telefonía, las autopistas. De aquí en adelante, en estos ámbitos, la relación entre ciudadanía y Estado dejó de ser directa, buscando mayor eficiencia. Esto también fue apreciable a nivel de las organizaciones sociales. Desde la década de los cincuenta había existido una relación más directa entre las autoridades y los pobladores, que a veces incluso tenía rasgos de amistad. No era extraño que un dirigente recibiera a Ministros, Diputados o Alcaldes en su casa, ni que los pobladores acudieran a entregarles pliegos o solicitudes a las autoridades, sin temor a ser rechazados o despachados. En los años noventa esta manera de relacionarse ya había cambiado. Los dirigentes sociales y los pobladores, ya no tendrían que acudir directamente al Estado y sus organismos para buscar solución a sus problemas, pues los mecanismos para dar solución a los problemas locales se distribuyeron en diversos organismos más pequeños, con rangos de acción más específicos. Por ejemplo, si antes existía la necesidad de pavimentar un sector de la Población, era probable que los organismos se reunieran en la Junta de Vecinos y acudieran al Alcalde o al Ministro para buscar una solución, donde ellos ofrecerían una parte de los fondos necesarios o su trabajo, o incluso dando su opinión respecto a la manera en que debían realizarse las faenas.
Desde los noventa este modelo entró en crisis, pues desde el nivel central del Estado ya no se daba solución a este tipo de problemas, pues era la Municipalidad el organismo responsable. Sin embargo, desde los Ministerios también comenzaron a crearse iniciativas dirigidas a los espacios locales y apareció una variedad de proyectos y programas que muchas veces confundían sus campos de acción. Esto reafirmó los vínculos de dependencia y paternalismo que existían entre los dirigentes y los Municipios, donde la participación comunitaria y la iniciativa local perdieron peso en relación a la búsqueda de soluciones a partir de las regalías de los organismos, donde la solución a las necesidades de la gente comenzó a ser vista como un beneficio y no como un derecho.
¿Cómo afectaron estos dos grandes cambios la vida en la Población?
En los noventa, la mayoría de las personas ya no eran empleados u obreros con contratos indefinidos, miembros de sindicatos fuertes capaces de negociar con los empresarios y ofrecer beneficios sociales a sus afiliados. La gran mayoría de los trabajadores pasó a pertenecer al sector servicios, ya sea como vendedores o como empleados de tiendas mayoristas, empresas de aseo o de manera independiente en pequeños negocios familiares. Por ejemplo, como arrojó la Encuesta de Caracterización Socioeconómica y Percepción realizada por el equipo del Quiero Mi Barrio, sólo el 27% de las personas del Sector C que trabajan tiene un trabajo estable. Esto, debido a que se han multiplicado las iniciativas de micro-emprendimiento familiar y de comercio, por ejemplo, producción de pan y ensalada para los mismos vecinos del Barrio. Otra actividad importante es el servicio doméstico, donde las mujeres han encontrado un nicho laboral relevante.
Esta nueva realidad laboral está marcada por el hecho de que las garantías laborales se redujeron significativamente. Si trabajar desde la casa tiene la ventaja de disponer con mayor libertad del tiempo y poder compartir el trabajo con las labores del hogar, tiene entre sus inconvenientes la falta de previsión social y dificultades para acceder al sistema de salud. Entre quienes tienen un trabajo estable, entre los cuales destacan los servicios y laborales administrativas, en el caso del Sector C, existe la tendencia a trabajar en más de un lugar o en extensas jornadas de más de ocho horas, por lo que la presencia en el hogar es mucho menor. Si la jornada laboral se alargó, tuvo como efecto la disminución del tiempo dedicado a las actividades de recreación y a la vida familiar y comunitaria. Y es que… ¿Quién no ha dicho ‘no tengo tiempo para participar’? Junto con ello, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo también significó un cambio tremendo en la familia, ya que la figura de la madre dejó de estar asociada sólo a la casa. Muchas madres multiplicaron sus esfuerzos al dedicarse tanto a la crianza de los hijos como al trabajo fuera del hogar. Incluso los niños pasaron a formar parte de este nuevo ritmo de vida, con la creación de la Jornada Escolar Completa a fines de la década de los noventa, por lo que su identidad ya no está tan asociada al barrio y sus organizaciones, sino a la escuela o el liceo y sus amigos.
Los efectos: Cambios en la Junta de Vecinos
Uno de los hechos más insistentes en los relatos de los vecinos entrevistados es el debilitamiento vivido por la Junta de Vecinos como organización central dentro de la Población. Muchas personas destacan su importancia y la tarea que han realizado sus dirigentes, pero también están conscientes de que el nivel de participación llega a un mínimo histórico. Esto se nota en la necesidad de un recambio generacional y en la falta de vecinos jóvenes que se integren a las tareas de la Junta de Vecinos. A juicio de un vecino de 19 años “ha bajado mucho el nivel social de la población, ahora está muy individualista, igual se hacen bingos como para ayudar a algún vecino pero, más que nada los jóvenes desertaron de eso, de estar en la Junta de Vecinos, estar viendo programas, postular a proyectos, se ha dejado de lado”, sin embargo, el mismo joven reconoció no participar en esa instancia.
¿A qué se deberá esto? Para los dirigentes históricos, el problema es que ellos continúan en sus cargos debido a que no hay nadie que los reemplace, por lo que deben cargar en sus hombros la apatía de los vecinos. Los dirigentes tienen, en general, una sensación de soledad en torno a su trabajo y de que su conocimiento práctico sobre cómo ser dirigentes sociales, a quiénes dirigirse para gestionar proyectos, cómo contactar a otros dirigentes, no está siendo aprovechado por los vecinos más jóvenes. Por otro lado, como bien señala un ex presidente de la Junta de Vecinos, existe un serio problema de financiamiento, debido a que estas entidades casi no cuentan con asignación de recursos, por lo que no hay financiamiento para realizar actividades. A esto se suma el hecho de que desde el Municipio y los Ministerios, existe una gran variedad de programas sociales que tienen entre sus funciones la resolución de los problemas locales, por lo que muchas veces sus funciones se confunden entre sí y el rol unificador que cumplía la Junta de Vecinos anteriormente se pierde. Sólo en el Sector C hay presente una variedad considerable de programas sociales, tales como el Quiero Mi Barrio, Previene, OPD, Vínculos o Chile Califica, que cuentan con recursos para actuar sobre determinadas problemáticas, pero que actúan de manera autónoma entre sí, sin que la Junta de Vecinos cumpla un rol integrador a nivel de resoluciones o lineamientos.
También hay cierta deslegitimación de esta instancia. Durante Dictadura, las Juntas de Vecinos siguieron funcionando, pero ya no a través de un proceso democrático, donde los vecinos elegían a sus dirigentes a través de votaciones, sino que los cargos fueron designados por las autoridades de gobierno. Sin duda, esto causó que una generación completa de jóvenes no se sintiera interesada en participar en estos espacios, como sí lo habían hecho sus padres. Las Juntas de Vecinos perdieron su potencial democrático y no han podido recuperarlo. Sumado a esto, existe un creciente individualismo entre los vecinos, que sienten que la solución a sus problemas ya no será obtenida colectivamente, como una suma de esfuerzos, sino a través de su emprendimiento personal antes que cualquier otra cosa. Como señala un joven del Sector, es claro que la poca participación se debe a que “la sociedad se ha vuelto más individualista, cada uno jala por donde quiere y se salva, por eso ya no está lo común, el hecho de que no haya un ente por que luchar, algo a quien dirigirse, el hecho después de la vuelta de la democracia, los locos dijeron ¿ahora a que nos enfrentamos, que hacemos?...Se salvaron todos por su parte, nada más, y en la sociedad chilena ya está muy pegado. Hay que recordar que Chile es uno de los países con un modelo neoliberalista y que ha chocado fuerte, querámoslo o no…” Si su juicio es correcto, la falta de participación se debería a la falta de proyectos colectivos, de metas o fines por los cuales trabajar, lo que sería producto del individualismo de la sociedad chilena, donde cada persona se preocupa de conseguir lo mejor para sí mismo, olvidando que también es posible obtener logros sociales construidos entre todos.
Pese a lo anterior, hay muchos vecinos que desearían que las Juntas de Vecinos sí funcionaran intensamente. Nadie señaló que fueran instancias inútiles ni poco relevantes. Entonces, la falta de participación sería, en parte, un problema de comunicación, pues ambas generaciones comparten un mismo diagnóstico, aunque se responsabilizan los unos a los otros: los viejos responsabilizan a los jóvenes por no interesarse, los jóvenes responsabilizan a los viejos por no invitarlos a participar. Porque mientras unos tienen el conocimiento acumulado, los otros poseen creatividad y fuerza para enfrentar las tareas comunitarias, que en conjunto, servirían para enfrentar otros problemas más amplios, como la falta de financiamiento o el individualismo.
Un hecho simbólico: El deterioro del Estadio Haití
Hay poco hechos más simbólicos del proceso vivido en la Población que el deterioro del Estadio de la Asociación de Fútbol de Lo Valledor, pues muestra los conflictos, dificultades y desafíos de la participación en la Población.
Desde los inicios de la Población, el fútbol cumplió una función especial, ya que lograba reunir a gran parte de los vecinos en torno al juego. La cancha, antes de ser un Estadio cercado e iluminado, fue un espacio utilizado no sólo por los jugadores, sino también por sus vecinos y familias que convertían cada domingo en una fiesta donde compartir. En 1982 se construyó el Estadio con graderías, luminaria y cercos y albergó los campeonatos de la Asociación de Fútbol de Lo Valledor que albergó a clubes tales como Unión Martí, Liverpool o Loteros 99.
Pero durante la última década, los clubes deportivos y la administración del Estadio Haití, también entraron en crisis. Como señala uno de los ex dirigentes del Club Cardenal Caro, la crisis de los distintos Club se materializó cuando los miembros dejaron de pagar sus cuotas y mantener el Estadio comenzó a ser un problema. Este hecho no era más que un síntoma de que “la gente que no coopera, porque para tener un club hay que cooperar”. Pero también había muchos problemas asociados a la realización de partidos, tales como riñas y peleas que molestaba a muchos vecinos de la Población. Como señala un vecino “se terminó por la cuestión de las pandillas, las peleas y todo eso, quedaron los puros adultos y ellos tenían la sede ahí y de un día para otro se la quemaron y así sucesivamente fueron botando una que otra cosa”. De modo que ya a fines de los noventa no había consenso en torno a cómo administrar el espacio del Estadio, ni a quien entidad le correspondía hacerlo: ¿a la Junta de Vecinos, al Club Cardenal Caro o a la Asociación Lo Valledor?
Este conflicto se expresó simbólicamente en el deterioro físico del Estadio. Hasta el año 2005, aproximadamente, un cuidador se hizo cargo de la vigilancia, pero cuando ya no hubo quién más lo hiciera, este espacio se convirtió en un potencial peligro para muchos vecinos, que veían con temor cómo podía convertirse en un espacio propicio para asaltos y delitos. La oscuridad del Estadio atemorizaba, pues tampoco se sabía a ciencia cierta qué ocurría tras el deteriorado muro que lo demarcaba. El uso del Estadio estaba asociado al uso de la sede de la -Junta de Vecinos que finalmente fue destruida por un incendio el año 2009. No había claridad sobre qué institución era la propietaria del espacio y a quién había sido entregado en comodato, por lo tanto no había claridad sobre quiénes tomaban las decisiones en torno al Estadio. Debido a que esos terrenos pertenecen al Servicio de Vivienda y Urbanismo y por lo tanto, son de uso público, el año 2009 la comunidad decidió derribar al muro como parte de una decisión de transparentar los usos que se le daban a este importante lugar y como el primer paso para su transformación en un espacio que volviera a ser de todos.
Ninguno de estos cambios acabó con el espíritu deportivo de la Población, que sigue siendo uno de los pilares de la vida comunitaria. Existen algunos vecinos que, en base a mucho esfuerzo, continúan esforzándose por llevar el deporte a los niños, aunque reconocen que “es complicado, porque hay gente que no le gusta participar, vive en su metro cuadrado, no quieren expandirse, no disfrutan y son apagados”.
Por eso algunos vecinos han decidido comenzar a gestionar nuevamente los Clubes de Deportivos dirigiéndose especialmente a los niños, con el fin de “sacarlos de la calle” y evitar que se armen peleas como sucedía con los adultos. Sin embargo, siempre existe el temor de no encontrar el apoyo de los vecinos, tanto en aspectos materiales como en participación. Todos conservan la esperanza en que el Estadio sea refaccionado, para revitalizar este espacio central de la Población.
Nuevos Problemas: Drogas y Delincuencia
Otro conflicto presente en los relatos de los vecinos, es la llegada de la droga y la delincuencia a la Población. La droga fue, sin lugar a dudas, el tema más mencionado en las entrevistas, inclusive en las generaciones menores, pues los niños tenían extrema claridad de sus efectos sociales. Todos coinciden en que fue durante la década de los noventa que la drogadicción se asentó en la Población, como señala un vecino: “A fines de los 90 ahí empezó a cambiar mucho se empezó a notar la maldad, la droga, el tráfico de armas que se ven en la comuna, eso es lo que me bajonea, la gente se puso más mala, por cualquier cosa quieren pelear”. Asociada a la droga estaría la delincuencia, como un círculo vicioso, donde la delincuencia es consecuencia de la drogadicción, de la necesidad de tener más dinero, para consumir más droga. Los efectos en el espacio público de este fenómeno fueron trascendentales: las calles, las noches, las esquinas y el Estadio se vieron afectados por esta situación.
En cuanto a la vida comunitaria, la droga habría instalado cierta rivalidad entre los vecinos, como señala una dueña de casa “la gente de antes cooperaba más, se tenían más confianza, igual habían problemas como en todos lados, pero se notaba que hacías cositas bonitas, no como ahora que es media turbia la cosa, aparte de la maldita droga que influye mucho en los niños, atacando a los niños…”. Se habría generado una división entre los vecinos en torno a la droga, debido a que esta estaría asociada a peleas, delitos y delincuencia al interior de la Población, con dolorosos hechos, como asaltos entre los mismos vecinos. Además, la instalación de narcotraficantes crea una red de trabajo informal con personas de la misma Población, que en lo sucesivo defenderán o encubrirán esta actividad como una manera también de defender sus fuentes de ingreso. Esto profundizaría la desconfianza y el individualismo, pues los vecinos habrían comenzado a sospechar entre sí, a protegerse de sus propios vecinos, por el miedo a ser víctimas de alguna situación de violencia.
Pese a ser un fenómeno transversal el problema estaría focalizado en una generación y algunos territorios específicos: en el primer caso, los jóvenes; y en el segundo, lugares como el llamado Callejón del Diablo y sitios eriazos como el Estadio, los peladeros o las calles durante la noche. En el caso de los niños, ellos serían el sector de la Población más proclive a vincularse al mundo de la droga, debido a que observan en la calle su consumo y tráfico. Problemas asociados a la droga en el sector son la malnutrición y el retraso en el desarrollo de los niños, un bajo rendimiento escolar y elevado nivel de deserción de la escuela, por lo que los efectos de la droga no son sólo inmediatos, sino que afectan la vida completa de los consumidores y sus familias. Como señala un vecino joven “los niños están haciendo una vida afuera de la calle, están viendo delincuencia, es como un modelo a seguir, tienes dos caminos, la familia que te guía, y si no está la familia ¿quién te guía?” En los dibujos realizados por los niños puede visualizarse que la droga es un tema presente en la medida que forma parte del ambiente y del espacio en que transitan los niños y jóvenes, pero que no hay ninguna condición –ni la pobreza, ni la ausencia de los padres, ni la marginalidad- que los determine a formar parte de ese ambiente, sino que hay que comprender qué otros espacios ofrece la Población. ¿Con qué espacios cuenta la Población para evitar que sus hijos conozcan el mundo de la droga?
La relación entre droga y el espacio público es doble. Por una parte, se reconoce que es en las calles que los niños conocen y se acercan a la droga, pero también son ellos los que más adelante, ocupan y modifican estos espacios, donde a veces la violencia pasa a ser lo común y corriente. No hay que olvidar el drama social que existe tras el fenómeno de la drogadicción y habría que buscar su origen no en la maldad de la gente, sino en las condiciones sociales que empujan a los jóvenes a la droga: la falta de espacios familiares, la búsqueda de grupos que den identidad y protección, la violencia, la pobreza, la falta de expectativas. Como señala una adolescente que vive en la Población “la realidad que yo veo es que esto es un circulo porque el hijo ve al papa que anda drogándose y robando y es choro y por eso lo respetan y el hijo quiere ser igual…como que el mismo núcleo te va llevando a ello y ese es el problema, esa es la realidad que yo veo acá, si se cambiara eso estaría todo mejor porque los niños no tienen cómo salir adelante…”
Un segundo fenómeno es la vinculación de la droga en algunos espacios específicos de la Población. La totalidad de los vecinos señalan que en algunos sectores los problemas son más intensos, particularmente en el pasaje que ha sido bautizado como “El Callejón del Diablo”. A juicio de muchos, este sería el lugar más peligroso de la Población, por haberse convertido en un espacio evitado y temido por los habitantes de los otros pasajes. Como señala una vecina, este pasaje forma parte de los “sectores que están como…, no vetados, sino que hay sectores en los que la delincuencia es más fuerte”, aunque existen al menos versiones respecto al hecho. Algunos señalan que el pasaje “siempre fue así”, desde los inicios de la Población, debido a que en una de las casas se realizaban constantes fiestas a las que “llegaban mujeres y hombres, de todo, se les puso el Callejón del Diablo por las peleas en las noches, eran terribles”, como señala un vecino fundador de la Población. Una segunda versión señala una transformación del pasaje, ya que, en palabras de una vecina “antes ese pasaje era súper unido, ahora la gente se distanció por lo mismo, porque llega gente de afuera… llegó mucho niño chico, que aparte de ser drogadictos, eran delincuentes”. Mientras la primera versión señala que ese lugar tiene una larga data de problemas sociales, una segunda dice que serían personas externas las que lo provocarían, resaltando una diferencia entre los vecinos históricos y los nuevos.
Por último, existe también un gran prejuicio en torno a la drogadicción, como si fuera un fenómeno que se concentrara únicamente en los sectores de escasos recursos. Por el contrario, se asocia a determinados sectores de la ciudad, donde se produce el narcotráfico, con sus terribles efectos sociales, pero que sin embargo es una actividad que se realiza para abastecer a amplios grupos sociales acomodados. Como señala un joven “yo encuentro que todo el sector poniente de Santiago, tiene como recalcado el estigma de la delincuencia por los otros sectores de Santiago, el sector alto siempre mira como delincuentes a los de acá abajo, igual los medios de comunicación no ayudan a sacar ese estigma” y muchas veces los juicios de los propios vecinos reproducen esos prejuicios, olvidando que ningún niño nació drogadicto, ni delincuente.
Nuevos Actores: Los Jóvenes
Muchos de las opiniones en torno a las causas del deterioro de las organizaciones sociales, reconocen que no ha habido un adecuado recambio generacional dentro de las organizaciones. Los dirigentes históricos continúan llevando el peso de la gestión de la Junta de Vecinos y los Clubes Deportivos. Y por su parte los jóvenes, no se sienten interesados o lo suficientemente capacitados para asumir la dirección de estas entidades. Como señala un vecino mayor: “estos cabros jóvenes ‘no están ni ahí’, como dice el Chino Ríos, no van a las asambleas, no van a reuniones, no les importa nada” ¿A qué se debe este desajuste? Una razón es la crisis de participación general, que nace de la extendida creencia de que la solución a los problemas de la gente sólo puede ser conseguida de manera individual y que el éxito o fracaso de sus vidas, depende únicamente de su esfuerzo personal. Las instancias colectivas de obtención de metas, personales o sociales, son desdeñadas en relación al esfuerzo unipersonal. Si antes los precios de los alimentos eran altos, podía organizarse una Cooperativa de Consumo o un Comprando Juntos, hoy, parece más sencillo comprar a crédito en alguna multitienda. Mucha gente valora positivamente estos espacios, pero reconoce no tener tiempo para vincularse responsablemente y por eso, prefiere no hacerlo. Una tercera razón, es que las organizaciones como las Juntas de Vecinos, requieren un conocimiento técnico que sólo poseen las generaciones mayores y que los jóvenes no saben cómo adquirir. Todo esto ha diluido la función y ventajas de estas organizaciones, pero persiste su valoración positiva: son valiosas, importantes… pero no sabemos cómo empezar a hacerlas funcionar.
La responsabilidad histórica de esta revitalización recaería en los jóvenes, pero en muchos casos, esto ocurre a través de un juicio negativo de su papel en la comunidad. Como señala una vecina de 18 años, “yo creo que nosotros hemos sido mal catalogados, pero no se dan cuenta que estamos pagando por pecadores, porque los jóvenes tenemos muchas ideas y ganas, y tenemos mucho más tiempo para hacer las cosas…”. Para esta misma joven, la distancia entre los jóvenes y la Junta de Vecinos se debe a que los vecinos no se conocen y que las Juntas de Vecinos y sus sedes, parecen espacios prohibidos o negados a los jóvenes.
Esto provocaría que los jóvenes, sencillamente, no se atrevan a participar en estas instancias: “Por ejemplo, mi papá nunca ha participado en alguna votación del CVD o de la Junta de Vecinos, entonces ¿quiénes son los que votan? los que están ahí mismo, entonces ellos no votarían por nosotros, por los jóvenes, si quizás lo único que piensan es ‘estos son jóvenes, no saben pa’ donde va la micro, quieren puro figurar, quieren sentirse bien un rato’ y eso, como que también falta ese apoyo de parte de la gente adulta…”. Para otro vecino, la participación de los jóvenes existe, aunque no en las Juntas de Vecinos, sino a través de múltiples actividades culturales que se están realizando permanentemente, en otros espacios marginales a los espacios de representación formal, lo que ha hecho que desde el mundo de los adultos, no se perciban. La solución pasaría, entonces, por “incluir a más gente joven, renovar otras maneras de que no sigan los mismos, y gente que llegue que realmente tenga ideas y que quiera hacer participar a otra gente. Buscar otras instancias, no solamente una vez al año, hacer más actividades de toda índole, no solamente musicales o artísticas, a lo mejor más actividades para la gente mayor, etc. Pero que asuman que su puesto no es solamente una vez al año, sino tratar de hacer más actividades, como debería hacer una Junta de Vecinos”. Mientras que para los adultos la participación en la gestión de la organización es lo más importante, para los jóvenes son las actividades culturales y deportivas, lo que ha hecho que decidan hacerlas directamente, aunque eso signifique hacerlo desde fuera de las organizaciones. Los mismos jóvenes reconocen que este es un paso pendiente, pues para el desarrollo de sus actividades requieren de la infraestructura de las organizaciones y están conscientes del mayor alcance que tendrían sus actividades. El problema no sería simplemente desinterés sino un tema de comunicación, de espacios de expresión, donde comiencen a establecerse nexos entre ambas generaciones.
Nuevas Formas de Participación
El debilitamiento de las organizaciones históricas de la Población, ha estado acompañado, en los últimos años, del surgimiento de nuevas formas de organización. Este hecho es quizás aún muy modesto, como para poder hablar de él como un fenómeno asentado en la Población, sobre todo porque entre los vecinos, persiste la imagen de la crisis de la participación comunitaria. Sin embargo, no sólo los adultos tienen relatos sobre la entrada en crisis de la vida comunitaria en la Población, fruto de sus observaciones a través de cuatro décadas en Lo Valledor Norte. También los jóvenes y los niños tienen relatos similares, que repiten los esquemas de los relatos de los adultos, pues ellos también sostienen que la vida comunitaria ha ido empeorando. En ese sentido, surge el cuestionamiento: si los vecinos adultos dicen que el deterioro de la Población comenzó a inicios de los noventa, ¿por qué niños que nacieron a fines de los noventa dicen que cuando eran chicos había gran participación?
Quizás sea cierto que los años han significado una merma de los niveles de participación, pero también existe un factor subjetivo que hace que siempre el presente se evalúe peor que el pasado y esto puede impedir que se vean algunos aspectos que han mejorado, por muy discretos y pequeños que sean.
Al parece la cultura es un eje clave para promover la participación en la Población en la actualidad. La presencia del “Teatro a Mil” los años 2009 y 2010 ha tenido una buena acogida entre los vecinos y ha marcado los recuerdos de adultos y niños, como se nota en los siguientes relatos, en que se pidió a un grupo de vecinos participantes del Taller de Mosaicos, narrar los principales hechos vividos en Lo Valledor Norte. Frente a la pregunta ¿Qué recordamos sobre nuestra vida en este barrio?, una niña de 9 años responde: “Nací en 1998, el año 2000 casi me atropellan, el 2003 fui a la Escuela de Lenguaje, el 2005 salí reina en la escuela, el 2009 salí a recorrer en una caravana y se presentó en la Avenida Santiago a Mil. El año 2010 estoy en el Taller de Mosaico”. Otra vecina, de 48 años, señala que “Recuerdo un hecho que me marcó mucho y fue ver cómo le pegaban a mi hermano y cómo nos destruyeron nuestra casa, hasta que me muera lo recordaré y lo único bueno fue que vi en Avenida Central un Teatro a Mil”. En la imagen, la obra “El País de Jauja” presentada en Avenida Central el 12 de Enero de 2009, que convocó a gran cantidad de vecinos. Como señalan algunos jóvenes, el paso siguiente sería realizar constantemente actividades de este tipo, originadas en los intereses de los propios vecinos.
Este interés por la cultura es primordial para los jóvenes, que reconocen su interés por participar en actividades artísticas. Recientemente, jóvenes de la Población han Talleres Literarios y Tocatas como una manera de construir sus espacios de participación, a través de bandas como Los Baratas o Procesión, además de jóvenes dedicados al hip-hop y al grafiti. Algunas niñas recuerdan con entusiasmo el trabajo de algunos gestores culturales, como la Tía Claudia: “Habían actividades, concursos que hacía la tía Claudia. Ella armó una biblioteca en un bus, hacía campeonatos de fútbol, alianzas, organizaba la Navidad. Se podía vivir en paz en el Barrio antes de que llegara la droga, en el año 2000 aproximadamente”. Como puede observarse, los niños también tienen el juicio de la decadencia de la vida comunitaria. Probablemente, cuando los niños de hoy eran aún más niños, el nivel de participación era muchísimo menor que en las décadas anteriores y sin embargo, ellos lo valoran muy positivamente. Las actividades en las que han participado, marcaron su percepción de la vida en la Población, por lo que el desarrollo de espacios de distracción, socialización y participación desde la infancia, parece ser una clave para la revitalización de Lo Valledor Norte.
La Revolución de los Pingüinos y el Liceo Eugenio Pereira Salas
En la memoria de los jóvenes y los niños, también tiene gran importancia el movimiento estudiantil del año 2006, sobre todo porque los alumnos del Liceo Eugenio Pereira Salas fueron el primer Liceo en sumarse al gesto de los alumnos del Liceo Acuático de Lota, el 25 de Abril de 2006. El motivo de su descontento eran las pésimas condiciones de infraestructura en las que se encontraba su Liceo, debido a la demora en las reparaciones, que había causado que debieran realizar clases en un galpón. Las salas estaban separadas por delgadas planchas de madera, por lo que desde una sala de clases se escuchaba a los profesores de otras salas; no había baños suficientes ni ventilación adecuada, además de una plaga de palomas que invadía el lugar.
Debido al pésimo estado de las instalaciones, se decretó su clausura el 17 de Abril de ese año. En palabras de la Presidenta del Centro de Alumnos de ese año, Ingrid Koch: "Los alumnos temen por su seguridad y condiciones higiénicas ya que las salas están llenas de palomas, acumulamiento de heces de ave y por la frágil techumbre ingresan piedras y objetos, lanzados como proyectiles desde fuera por niños o transeúntes"16, lo que provocó que incluso el Intendente de la Región Metropolitana, visitara el lugar. Por eso, cuando los alumnos del Liceo vieron por televisión o por periódico que los alumnos del Liceo Carlos Cousiño (A-45) de Lota, realizaron una toma del establecimiento en protesta por la filtración de agua en las salas producto de la lluvia, seguramente se sintieron muy identificados. El gobierno de Michelle Bachelet había prometido fortalecer la educación pública y sin embargo, en Lota y Pedro Aguirre Cerda, los liceos públicos se caían a pedazos. El Liceo B-2 fue el segundo plantel en sumarse a la movilización del 2006, que terminó en la conocida “Revolución de los Pingüinos”. ¿Qué significó la participación de los alumnos en esta movilización? Sin duda que remueve el prejuicio de la indiferencia de los jóvenes pues, como otros miles de niños y jóvenes del país, fueron capaces de organizarse y movilizarse en defensa de la educación.
Posterior a los acontecimientos del movimiento estudiantil, aunque no por causa directa de ellos, el Colegio fue remodelado y cuenta con una infraestructura destacada dentro de la comuna. Es por ello que ha sido escenario de eventos como el Congreso Municipal de Educación el año 2008, o la visita de la Presidenta Bachelet a inaugurar el Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) el año 2009. Sin embargo, un nuevo problema amenaza al Liceo: la baja matrícula de sus alumnos. En los últimos años, un gran número de apoderados ha decidido trasladar a sus hijos a colegios particulares subvencionados, debido a los resultados educativos deficientes en pruebas como el SIMCE y a los conflictos escolares vividos en su interior. La crisis de la educación pública, si bien es un hecho extendido a toda la sociedad chilena, azota también a la Población Lo Valledor Norte, debido a que el Colegio es un espacio social presente en la Población hace más de cuarenta años. Como señala un dirigente de la Junta de Vecinos “es un orgullo ese colegio, pero no lo ocupan verdaderamente los niños, ahí falta una promoción de ir casa por casa para que matriculen a los niños ahí, porque estamos perdiendo, pueden hasta cerrarlo, porque cómo vamos a tener a 100 niños donde tenemos capacidad para 400 niños, entonces la responsabilidad está en nosotros, de hacer un volante, ir casa por casa, con un volante timbrado por la Junta de Vecinos y el director del Colegio, diciendo el nombre del director, de los profesores, del inspector, llegando al vecino, entonces lo que falta es llegar promoción…”.
La preocupación por la baja matrícula, tiene que ver también con el efecto social que crea el Colegio en la Población, debido a que es el primer espacio en que los habitantes, desde niño, comienzan a conocerse y trabajar juntos. El éxodo de alumnos, guiados por el legitimo derecho a buscar mejores expectativas educacionales, podría sin embargo, socavar el esfuerzo económico y social que significó el proceso de su reconstrucción, así como el carácter cohesionador del histórico Liceo B-2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario